Cálculo de semanas de embarazo: cómo hacerlo y para qué sirve
Compartir
Por qué es importante calcular las semanas de embarazo
Conocer en qué semana de embarazo te encuentras es fundamental para seguir el desarrollo del bebé, planificar controles médicos y vivir con serenidad cada fase de la maternidad. El cálculo de las semanas te ayuda a comprender los cambios de tu cuerpo, anticipar los síntomas y saber cuándo es el momento adecuado para hacer ecografías, exámenes y compras útiles para el parto.
Cómo se calculan las semanas de embarazo
El embarazo se cuenta en semanas a partir del primer día de la última menstruación (LMP – Last Menstrual Period), no desde el día de la concepción. Esto se debe a que a menudo es difícil determinar el momento exacto de la concepción. Un embarazo fisiológico dura en promedio 40 semanas, divididas en tres trimestres.
Método del primer día de la última menstruación
Marca el primer día de tu última menstruación. Añade 280 días (aproximadamente 40 semanas) para obtener la fecha probable de parto. Cada semana que pasa desde esa fecha inicial representa tu nueva semana gestacional.
Método ecográfico
Durante el primer trimestre, la ecografía es muy precisa para determinar la semana real de embarazo. El ginecólogo medirá la longitud del feto (CRL – Crown-Rump Length) para establecer con precisión en qué punto estás.
Tabla orientativa: semanas y meses de embarazo
- 1–4 semanas: 1° mes
- 5–8 semanas: 2° mes
- 9–13 semanas: 3° mes
- 14–17 semanas: 4° mes
- 18–22 semanas: 5° mes
- 23–27 semanas: 6° mes
- 28–31 semanas: 7° mes
- 32–35 semanas: 8° mes
- 36–40 semanas: 9° mes
Qué saber para cada trimestre
1er trimestre (0–13 semanas)
El cuerpo se adapta rápidamente al embarazo. Es el período de los exámenes iniciales, de la primera ecografía y a menudo de los primeros síntomas (náuseas, cansancio).
2º trimestre (14–27 semanas)
Generalmente es el trimestre más tranquilo. La barriga crece, los síntomas disminuyen y se comienzan a sentir los primeros movimientos del bebé.
3er trimestre (28–40 semanas)
El cuerpo se prepara para el parto. Es el momento de los últimos exámenes, de preparar la maleta para el hospital y de los cursos prenatales.
Consejos prácticos para futuras mamás
- Usa una app o un calendario para monitorear cada semana
- Lleva un diario de los síntomas o cambios que notes
- Consulta al ginecólogo para la confirmación ecográfica
- Adapta tu estilo de vida y la alimentación según la fase gestacional
Conclusión
Monitorear las semanas de embarazo te ayuda a vivir cada momento con mayor conciencia. Ya sea que estés al inicio o cerca del parto, conocer tu semana actual te permite tomar mejores decisiones para ti y para tu bebé. El tiempo vuela: semana tras semana, estás dando vida a un gran amor.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo se cuentan exactamente las semanas de embarazo?
Desde el primer día de la última menstruación. Cada 7 días completados equivale a una nueva semana gestacional.
¿Puedo calcular el embarazo desde el día de la concepción?
No se recomienda. El método estándar parte del primer día de la última menstruación porque es más fácilmente verificable.
¿Cuándo comienza el embarazo: en la concepción o en la fecundación?
Clínicamente se considera el inicio el primer día de la última menstruación, no la fecundación.
¿Cómo puedo saber cuándo está previsto el parto?
Se añaden 280 días (40 semanas) al primer día de la última menstruación para estimar la fecha probable del parto.